El Príncipe de shalom

Una lectura de Adviento para el 5 de diciembre.

Christianity Today December 5, 2022
Stephen Crotts

Segunda semana de Adviento: El Príncipe de Paz


En medio del dolor y la violencia de nuestro mundo, nos aferramos a esta esperanza: un día Jesús traerá la paz verdadera y definitiva. Él también nos trae paz espiritual en el presente mientras experimentamos la redención y vivimos según los valores de su reino. Jesús es el Príncipe de Paz.

Lea Isaías 35

La palabra hebrea que utiliza Isaías para describir la paz que traerá el Prometido es shalom. Es una palabra hermosa que transmite plenitud, armonía y salud. Mientras que nosotros podríamos conformarnos con treguas nerviosas y parches temporales como sustitutos de la paz, shalom representa algo mucho más sólido. Más allá del cese de la guerra, shalom es una transformación de las condiciones que conducen a la guerra en primer lugar.

Cuando hay shalom, todo llega a funcionar de acuerdo al diseño creado por Dios. El concepto de shalom rechaza la idea de la vida como un juego de suma cero y se atreve a imaginar el florecimiento integral de cada persona y cada cosa, todo al mismo tiempo. El teólogo Darrell Johnson enseña que shalom describe «una plenitud psicosomática, relacional, racial, económica y espiritual». En el capítulo 35, Isaías describe esa plenitud en un hermoso lenguaje poético.

Empecemos por la plenitud psicológica que puede ofrecernos el Príncipe de Shalom. Según Isaías, ofrece una paz que le dice a nuestro «corazón temeroso: “Sean fuertes, no tengan miedo”» (v. 4), hasta que nos alcancen «la alegría y el regocijo» y se alejen «la tristeza y el gemido».

¿Y qué hay de la plenitud somática (o corporal)? En una imagen vívida tras otra, Isaías describe la sanación física: los ciegos ven, los sordos oyen, el cojo salta «como un ciervo» y grita «de alegría la lengua del mudo» (vv. 5–6). Incluso la propia creación es sanada, ya que «aguas brotarán en el desierto» (v. 6) y «se regocijará el desierto y florecerá» como una flor de azafrán (vv. 1–2).

A medida que Isaías 35 llega a su culminación, nos ofrece una visión vibrante de la plenitud relacional, económica y espiritual en la descripción de un pueblo redimido que camina y canta unido mientras va por un camino de santidad. No hay leones allí, nos dice Isaías, y podemos suponer con seguridad que el camino está libre de cualquier otro enemigo depredador u oportunista. El pueblo entra en Sion, los rescatados por el Señor, «coronados de una alegría eterna» (v. 10).

Este shalom definitivo, nos dice Isaías, es nuestro futuro. Pero hay incluso más que eso. El autor Jonathan Martin sugiere en su libro Prototype que, dado que el Príncipe de Paz nos da su Espíritu, estamos llamados a ser «personas del futuro», personas que practican el shalom aquí y ahora.

Este Adviento, cuando se enfrente a una situación en la que la paz sea muy necesaria, pregúntele al Señor: ¿Qué acción o actitud movería más esta situación hacia el florecimiento integral de todos y de todo lo que está implicado? Puede que descubra al Príncipe de Shalom convirtiéndolo en un arroyo en el desierto y llenándolo de alegría y gozo.

Carolyn Arends es artista discográfica, autora y directora de educación del instituto Renovaré. Su álbum más reciente es In the Morning.

Reflexione en Isaías 35.


¿Qué palabras o frases utilizaría para describir la paz que se vislumbra aquí? ¿Cómo habla de nuestra esperanza futura? ¿Cómo se refiere a la obra del Príncipe de Paz en nuestra vida actual?

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbase a nuestro boletín digital o síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

La Generación Z no necesita una versión ligera del evangelio

El mensaje sobre la santidad y la gracia de Cristo puede satisfacer nuestro deseo de autenticidad y estabilidad.

El trabajo saca el amor a la luz

Vivir en la comunidad cristiana Bruderhof me enseñó a honrar a Dios y al prójimo a través de mis tareas cotidianas, incluso en una granja infértil.

Cuando la identidad se convierte en idolatría

Una teología que gira en torno a nuestra identidad grupal no es fiel a Cristo.

No más domingos en el sofá

Durante la pandemia de COVID nos acostumbramos a quedarnos en casa. Sin embargo, es responsabilidad del pueblo de Dios exaltar el nombre de Cristo y aprender la Palabra de Dios, unidos.

News

Los contrabandistas de Dios del siglo XXI

El presidente de Puertas Abiertas, Ryan Brown, relata cómo ha cambiado el ministerio entre la iglesia perseguida.

News

Falleció James Dobson, líder que enseñó a los evangélicos a enfocarse en la familia

El psicólogo infantil respondió a cientos de miles de preguntas sobre la crianza de los hijos e instó a los cristianos a luchar en la «guerra civil de valores» de los Estados Unidos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube