News

Los ataques israelíes llenan a los cristianos en Irán tanto de miedo como de esperanza

Muchos iraníes anhelan ver un cambio de régimen, sin embargo, temen las consecuencias que conllevaría para su patria y para la iglesia clandestina.

Una columna de humo se levanta después de que un misil israelí impactara un edificio en Teherán, Irán, el 16 de junio de 2025.

Una columna de humo se levanta después de que un misil israelí impactara un edificio en Teherán, Irán, el 16 de junio de 2025.

Christianity Today June 25, 2025
Stringer / Getty Images

Desde el momento en que Israel atacó Irán el 13 de junio, Shahrokh Afshar ha estado preocupado por los miembros de su iglesia que viven en Irán. El exmusulmán y fundador de la Fraternidad de Cristianos Iraníes, la primera organización cristiana iraní en Estados Unidos, ahora es pastor de una congregación por internet con hablantes de farsi de seis países.

Cientos de civiles han muerto en los ataques israelíes, y mientras miles se apresuraban para huir, una de los miembros de su iglesia decidió quedarse en la capital, Teherán. Le dijo que era la única persona que quedaba en su edificio de apartamentos, y le describió una escena de miedo y sufrimiento.

El gobierno está espiando las llamadas telefónicas de la gente y arrestando a personas en las calles, dijo. El domingo, las autoridades iraníes ejecutaron a un hombre acusado de espionaje. La amiga de su hija perdió a toda su familia en un bombardeo israelí, y los cementerios están llenos de personas que entierran a sus seres queridos.

¡Síguenos en WhatsApp y recibe novedades de CT en español en tu teléfono!

Ella le pidió a la iglesia que «por favor oren para que Irán no tome represalias contra Estados Unidos, porque la guerra será aún peor de lo que es», dijo Afshar. La creciente iglesia clandestina de Irán está «muy, muy asustada», añadió. Durante varios días, muchos iraníes no tuvieron electricidad, agua ni acceso a internet.

Afshar ha venido orando por Irán con un mapa en las manos durante 30 años, y puede describir el complejo conjunto de emociones que se viven entre los iraníes. «Por un lado, estás feliz de que alguien haya venido a rescatarte de las manos de este dictador», dijo, refiriéndose al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí. «Por otro lado, es tu país, tu barrio, tus vecinos, tus seres queridos los que están siendo bombardeados. ¿Cómo se supone que debes sentirte?».

Durante décadas, Israel ha observado con inquietud a un régimen iraní impulsado por un profundo odio hacia la nación judía. Los recientes avances nucleares han llevado al régimen iraní «al borde de la verdadera capacidad nuclear», escribió el experto en política exterior Walter Russell Mead en un artículo de opinión publicado en octubre en The Wall Street Journal, en el que pronosticaba que 2025 sería un «año interesante».

Ocho meses después, Israel lanzó una operación con la que esperaba impedir que Irán lograra su objetivo de destruir al estado nación judío. Eliminó a altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y a científicos nucleares, y destruyó infraestructura crucial en las instalaciones nucleares iraníes.

Después de que Israel iniciara sus ataques contra Teherán, el miedo invadió a los residentes de la ciudad, quienes huyeron, colapsando las autopistas a causa del tráfico. La capital de Irán, densamente poblada, alberga a más de 10 millones de personas, aproximadamente el 10 % de la población del país.

El sábado 21 de junio, Estados Unidos envió sus bombarderos furtivos y bombas antibúnker para atacar tres instalaciones nucleares, entre ellas Fordow, una instalación enterrada en las profundidades de una montaña y uno de los objetivos que Israel no podía destruir por sí solo.

La guerra también ha afectado a todos en Israel, dijo Meno Kalisher, pastor de la Asamblea Casa de la Redención de Jerusalén. Los ataques de represalia de Irán habrían causado un número mucho mayor de muertos en Israel si dicho país no hubiera invertido fuertemente en refugios antiaéreos y en sistemas de defensa contra misiles. Aun así, decenas de israelíes han muerto por el fuego de misiles dirigidos contra la población civil y que, en ocasiones, han superado la capacidad de los sistemas de protección de Israel.

«Realmente confiamos en el Señor y oramos», dijo Kalisher. «Estamos orando por la iglesia iraní».

La mayoría de los miembros de su congregación tienen acceso a refugios antiaéreos. En Irán, los refugios antiaéreos son escasos; sin embargo, el gobierno islamista ha gastado más de 700 millones de dólares al año en apoyar a grupos como Hamás y Hezbolá.

Los cinco creyentes de la diáspora iraní con los que habló Christianity Today creen que, aunque los iraníes que viven en el país temen los bombardeos, la mayoría están relativamente abiertos a ataques que puedan derrocar al régimen, una estimación basada en conversaciones con amigos y familiares, así como en información recopilada en plataformas de internet.

«El pueblo iraní está sufriendo mucho, pero sabe que tiene que pagar un precio por su libertad», dijo Hormoz Shariat, fundador del ministerio Iran Alive, una plataforma cristiana de radiodifusión. «Por eso no están resentidos contra Israel ni contra Estados Unidos. De hecho, tienen esperanza».

Shariat dijo que muchos iraníes han estado «suplicando» que Israel lanzara una operación en Irán similar a los ataques selectivos perpetrados en el Líbano el año pasado, que mataron a decenas de operativos de Hezbolá e dejaron heridos a cientos.

Los iraníes no quieren una guerra interminable con muchas víctimas, señaló, pero acogen con beneplácito los ataques israelíes que eliminan a los líderes «con precisión láser». Dijo que los iraníes tienen la esperanza de que el cambio de régimen esté al alcance de la mano.

A medida que aumenta el número de muertos, Afshar señaló el lunes que «algunas personas en Irán lo están pensando dos veces, porque están matando a sus seres queridos. Teherán se ha convertido en una ciudad fantasma».

Tras la creación del Israel moderno en 1948, las relaciones económicas y militares entre Israel e Irán florecieron durante varias décadas. Esas relaciones se deterioraron en 1979, cuando los revolucionarios derrocaron la monarquía secular de Irán y establecieron una república islámica.

El ayatolá Ruhollah Jomeiní sustituyó al sah, y el nuevo líder rompió las relaciones con Israel y Occidente, impuso códigos de vestimenta estrictos y reprimió los derechos humanos. Los musulmanes y los cristianos (estos últimos constituyen menos del 1 % de la población) han sufrido bajo el régimen de Jomeiní y su sucesor, Jameneí.

Según la Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas, Irán ocupa el noveno lugar en la lista de países más peligrosos para los cristianos. Los cristianos de origen musulmán con frecuencia sufren detenciones y largas penas en prisión por su supuesta influencia occidental.

El régimen autoritario de Irán ha proyectado una oscura sombra sobre el país y ha desencadenado múltiples oleadas de protestas. El Movimiento Verde de 2009 comenzó con acusaciones generalizadas de fraude electoral y se extendió a una serie de protestas contra la represión de las libertades civiles por parte de la República Islámica de Irán. Más de 30 personas murieron.

Según una investigación de la BBC, las autoridades iraníes mataron a más de 75 personas a raíz de las protestas relacionadas con la muerte de Mahsa Amini en 2022. Amini, una joven de 22 años murió bajo custodia después de que la policía de la moralidad la detuviera, acusada de no llevar un velo.

Un iraní judío que se convirtió al cristianismo tras emigrar a Estados Unidos en 1975 dijo que algunos iraníes de la diáspora son menos críticos con el gobierno de Teherán porque emigraron antes de la ola de represión del régimen. Sin embargo, señaló que aquellos que vivieron los días más oscuros se han desilusionado. CT le concedió el anonimato para proteger a sus familiares en Irán.

Uno de sus amigos musulmanes practicantes en Irán dejó de asistir a la mezquita tras la muerte de Amini y la brutal represión del Gobierno contra los manifestantes.

«Según me dicen, se han cerrado miles y miles de mezquitas en Irán», afirmó. Algunos clérigos musulmanes achacan el cierre de las mezquitas a la falta de recursos financieros, no obstante, otros afirman que la causa más probable es la escasa asistencia a los servicios.

Said Najafy, cristiano iraní y líder ministerial en Bélgica, dijo que el régimen ha querido destruir a Israel desde 1979 y que el pueblo iraní ha sufrido en consecuencia. Creció en una familia musulmana religiosa y vivió en Irán hasta el año 2000. Algunos miembros de su familia huyeron de Teherán tras los bombardeos.

«Queremos volver a los viejos tiempos, cuando éramos amigos», dijo. «Estamos orando y esperando que el régimen caiga lo antes posible».

Najafy se unió a las reuniones de oración virtuales que tuvieron lugar la semana pasada en las que participaron algunos cristianos en Irán y las cuatro iglesias de habla farsi en Bélgica. Dijo que los cristianos iraníes están orando por la protección de Dios sobre los civiles y se regocijan de que «Israel es el ayudador, que viene y elimina este régimen malvado que ha estado gobernando durante casi cinco décadas».

El jueves, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abordó directamente la pregunta de si Israel busca un cambio de régimen en Teherán. «Eso puede ser el resultado, pero es decisión del pueblo iraní levantarse por su libertad», dijo, señalando que Israel «puede crear las condiciones que les ayuden a hacerlo».

Shirin Taber, cristiana iraní-estadounidense y autora de Muslims Next Door, ha seguido de cerca el movimiento de resistencia iraní. Su organización, Empower Women Media, se centra en la igualdad de género y la libertad religiosa, derechos que espera que formen parte de un cambio sistemático en Irán.

Según Taber, el movimiento de oposición iraní tiene múltiples capas. La generación Z en Irán es audaz, experta en tecnología y está dispuesta a unirse a las protestas públicas, pero eso no es suficiente para provocar el cambio. «En todo caso, pone a la gente en peligro, y ya ha habido muertos», añade Taber.

Taber afirma que otra capa del movimiento opositor iraní opera entre bastidores e incluye una coalición de personas del mundo de los negocios, la tecnología, el arte y el periodismo. Cree que es posible que el régimen se derrumbe en las próximas semanas, lo que abriría la puerta a los movimientos de oposición.

Shariat, fundador del ministerio Iran Alive, es menos optimista. Ha observado luchas internas entre facciones iraníes.

Se mantiene concentrado en las transmisiones de video de su ministerio en Irán, que se realizan a diario desde que comenzaron los ataques israelíes. La iglesia iraní está llena de «cristianos bebés» que temen lo que les depara el futuro, señaló.

«Nuestro mensaje a los creyentes es [decirles] que son diferentes. Que no tengan miedo», dijo Shariat. «Este es el momento de brillar para Jesús. Vayan a consolar a los demás». Ha oído historias de cristianos fuera de la capital que abren sus casas a personas que huyen de Teherán.

Mientras tanto, Afshar anima a su congregación en internet a participar en una antigua práctica de la iglesia llamada lectio divina, que consiste en «contemplar a Dios y sentarse a los pies de Jesús» en un momento de oración silenciosa. Esta práctica ha ayudado a la mujer cristiana que se quedó sola en Teherán a luchar contra el miedo. Ella le dijo a Afshar: «No tengo miedo porque pongo en práctica [buscar] la presencia de Dios a diario en mi caminar con Él».

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbete a nuestro boletín digital o síguenos en WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

Lo que nos hace la pornografía

Christine Emba conversó con Russell Moore sobre cómo la investigación psicológica respalda los mandamientos bíblicos.

News

China detiene a reconocido pastor

Las autoridades arrestaron al pastor Jin «Ezra» Mingri, de la iglesia Zion, junto con decenas de líderes eclesiásticos.

Review

¿Eres introvertido? Tus hermanos en la iglesia te necesitan igual

Los introvertidos no necesariamente deben convertirse en extrovertidos. Pero la introversión no debe ser una excusa para no amar al pueblo de Dios.

Wire Story

Tony Evans no volverá al pastorado tras su restauración

Oak Cliff Bible Fellowship anunció que quien fuera su pastor durante 48 años no volverá al liderazgo. La iglesia espera que su hijo Jonathan Evans le suceda.

Una vida tranquila es en sí misma un testimonio rotundo

La excelencia y la fidelidad constante de los cristianos pueden ganar la guerra cultural.

Tal vez hemos malinterpretado lo que significa ser un cristiano radical

La mayoría de los cristianos no somos monjes, misioneros ni mártires. Somos poco impresionantes, pero hemos sido salvados por la escandalosa gracia de Dios.

El pastor que rescata a personas del ‘acantilado del suicidio’ en Japón

Yoichi Fujiyabu lleva tres décadas compartiendo el amor de Dios con personas que quieren acabar con sus vidas.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube