News

Los 50 países más peligrosos para los cristianos se vuelven más violentos

En todo el mundo, los creyentes se enfrentan cada vez más a la amenaza de asesinatos, detenciones ilegales, secuestros y destrucción de propiedades.

The silhouette of a person falling in the earth
Christianity Today January 15, 2025
Illustration by Kumé Pather

En esta serie

Daniel solía reunirse con sus amigos cristianos en los cafés para tomar el té y conversar largo y tendido sobre su fe. Pero en algún momento del año pasado, dejó de hacerlo.

La vida cotidiana se había vuelto demasiado peligrosa en Yemen, un país pobre de Arabia con altos niveles de pobreza y donde la guerra civil sigue activa desde hace diez años. Daniel (su seudónimo por razones de seguridad), ha sentido los desalentadores efectos del aislamiento, que su comunidad consideró necesaria debido a la violencia creciente contra los cristianos en su país.

«Me temo seriamente que estos creyentes en el futuro acaben sin una fe fuerte», afirma. Sin embargo, el clima geopolítico actual indica que es probable que su aislamiento persista.

El incesante derramamiento de sangre de las guerras civiles y otros conflictos fatídicos en Yemen, así como en Sudán, Somalia y Myanmar [Birmania], ha traumatizado a muchas personas y les ha arrancado sus hogares o sus seres queridos. Estas hostilidades han paralizado a las iglesias locales en forma creciente, según la Lista Mundial de Persecución 2025 (LMP) publicada hoy por Puertas Abiertas. Según los investigadores, en 2024 creció el número de cristianos que sufren violencia en todo el mundo, y entre los 50 países donde la persecución es más grave, 29 informaron que la violencia ha aumentado.

Yemen ocupa el puesto número 3 en la LMP de este año debido al conflicto que lleva diez años entre el grupo rebelde étnico hutí y el gobierno central, pero en el que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irán han buscado intervenir. Un gobierno nacional debilitado y el crecimiento de la rebelión hutí dejado a las minorías vulnerables en este país de 34 millones de habitantes, y han cerrado muchas iglesias que se reunían en casas.

En las zonas controladas por el gobierno reconocido internacionalmente, a la iglesia apenas le va mejor. Algunos cristianos han sido detenidos por abandonar el islamismo y «blasfemar» contra esa religión. En el último periodo de su informe, Puertas Abiertas recibió informes de que las autoridades detenían a cristianos únicamente a causa de su fe o por las falsas acusaciones de familiares u otras personas que buscaban acosarlos.

Más allá de la amenaza de la violencia, los cristianos sufren hambre, a menudo aislados de sus círculos sociales y privados de alimentos, atención médica, ayuda económica u otros recursos por no acudir a la mezquita los viernes. Los hutíes han bloqueado los puertos del país, con lo que limitan la entrada de mercancías y obligan a la gente a depender de sus contactos en el mercado negro.

«Me encantaría ver a la gente en sus páginas de Facebook o en cualquier red social diciendo: “¡Estamos orando por Yemen!”», afirmó Daniel.

En Somalia, el grupo militante islamista Al Shabab (afiliado a Al Qaeda) ha asesinado a cristianos locales. Pero los miembros de la comunidad y los familiares también pueden traicionar a sus seres queridos que se han convertido del islamismo, y los acusados pueden recibir amenazas de muerte.

Myanmar (Birmania), país en el que los cristianos representan el 8 % de la población, ocupa ahora el puesto 13, cuatro puestos más arriba que en 2024. La mayoría de los cristianos pertenecen a seis grupos étnicos minoritarios. En la región de Kachin, los cristianos han sido objeto de lo que un activista ha descrito como un «genocidio lento», especialmente tras el golpe militar de 2021.

Aunque ninguno de los dos países figura entre los 50 principales de la LMP 2025, Rusia y Ucrania ocupan ahora los puestos 56 y 69, respectivamente. En Ucrania, gran parte de esta persecución se debe a la guerra y a la lucha por el poder dentro de la iglesia Ortodoxa. El gobierno cerró numerosas congregaciones después de que prohibiera la Iglesia Ortodoxa Rusa en 2024.

En las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia, las fuerzas rusas y grupos afines han atacado iglesias que no pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa. En un incidente, militantes rusos o «cosacos» se apoderaron de iglesias greco-católicas ucranianas en la región ucraniana de Donetsk e impidieron el ingreso a los asistentes. Las fuerzas rusas condenaron a un sacerdote a 14 años de prisión por oponerse a que su diócesis se integrara (que originalmente pertenecía a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana) a la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Por otro lado, en Rusia, el domingo de Pentecostés en 2024, dos hombres armados atacaron dos iglesias ortodoxas y una sinagoga en Daguestán, una zona predominantemente musulmana del país, y mataron a un sacerdote y a más de seis agentes de seguridad. El gobierno también castigó a los cristianos por supuestamente desacreditar a las fuerzas armadas rusas, distribuir literatura religiosa y realizar actividades misioneras no especificadas.

La violencia es una de las seis categorías que Puertas Abiertas utiliza para calificar el peligro al que se enfrenta un cristiano en un país determinado, e incluye asesinatos, detenciones sin un juicio adecuado, secuestros y destrucción de propiedades. Entre los países donde los cristianos se vieron más expuestos a este tipo de ataques se encuentran Nigeria y Pakistán, que obtuvieron 16.7 puntos, la puntuación máxima y la más alta entre todos los países. Los 20 países con las puntuaciones más altas en violencia incluyen 15 países de África, 3 del sur de Asia, 1 del sudeste asiático y 1 de América Latina.

En total, más de 380 millones de cristianos viven en países con altos niveles de persecución o discriminación. Eso supone 1 de cada 7 cristianos en todo el mundo, incluidos 1 de cada 5 creyentes en África, 2 de cada 5 en Asia y 1 de cada 16 en América Latina.


El índice de violencia de los países del África subsahariana que figuran entre los 50 más peligrosos del mundo para los cristianos ha aumentado en promedio un punto desde la LMP de 2023. La región está sometida a un «flujo incesante de ataques contra cristianos y comunidades cristianas por parte de grupos terroristas islámicos», señala Puertas Abiertas.

La guerra civil de Sudán, librada entre su ejército y una alianza de milicias regionales, ha tenido consecuencias devastadoras para su población, incluidos los cristianos. En el periodo de investigación más reciente de LMP se contabilizó el reporte de 44 cristianos asesinados, 100 cristianos agredidos sexualmente y 100 hogares y negocios cristianos atacados. En Sudán viven personas de origen árabe y africano indígena. Los cristianos, que constituyen la mayoría de estos últimos, pueden sufrir persecución tanto por su fe como por su identidad étnica. Actualmente, la guerra civil ha desplazado a más de 11 millones de los 49 millones de habitantes de Sudán.

El número de cristianos asesinados en la región por motivos relacionados con la fe entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el periodo analizado por Puertas Abiertas, descendió de 4998 a 4476. Los investigadores atribuyeron el descenso a una reducción de la violencia contra los cristianos en Nigeria, con 3100 muertes registradas en la LMP de 2025 frente a las 4118 de la LMP de 2024. Sin embargo, advirtieron que estos datos no deben interpretarse como prueba de que los ataques contra los cristianos por parte de Boko Haram, los fulani, Lakurawa y otros grupos hayan disminuido. Por el contrario, la violencia ya no se concentra en la región centro-norte de Nigeria, sino que ahora se extiende a lo largo de las fronteras entre Burkina Faso, Malí, Chad y Camerún.

Fuera de Nigeria, el número de cristianos asesinados por su fe aumentó en comparación con el año pasado (1376 en la LMP de 2025 frente a 880 en la LMP de 2024), debido en gran parte al aumento de la violencia en lugares como la RDC (355 en la LMP de 2025 frente a 261 en la LMP de 2024) y Burkina Faso (201 en la LMP de 2025 frente a 31 en la LMP de 2024, como consecuencia de la acción de grupos yihadistas afiliados a la red Al Qaeda).

Casi 5000 (4744) cristianos de todo el mundo fueron detenidos sin juicio, la cifra más alta desde 2020. En India (puesto núm. 11) se registraron 1629 detenciones durante el periodo cubierto por el informe.

El número de ataques a iglesias u otras propiedades públicas vinculadas a cristianos (que incluye el cierre de iglesias), se redujo de 14 766 casos denunciados en 2024 a 7679 en 2025. Gran parte de esto se debe a que Puertas Abiertas cambió sus estimaciones en China, donde los investigadores no pueden confirmar los informes y los datos. Cuando las cifras no pueden verificarse, las estimaciones se dan en números redondos de 10, 100, 1000 o 10 000, que se supone que son más altos en la realidad. En la LMP de 2024, informaron de 10 000 ataques, frente a los 1000 de este año.

En Ruanda, Puertas Abiertas dijo que el gobierno cerró 4000 iglesias, argumentando que había problemas con ciertos códigos de construcción y que los requisitos pastorales y teológicos no habían sido cumplidos.

El número de cristianos que sufrieron violaciones o fueron acosados sexualmente por motivos relacionados con la fe aumentó de 2622 en el informe LMP 2024 a 3123 en el periodo del informe LMP 2025. El informe de 2025 reconocía la dificultad al recopilar estas cifras, dado el trauma de las víctimas y los tabúes culturales. Otro dato delicado: el número de matrimonios forzados de cristianos con no cristianos. Puertas Abiertas informó de que el número reportado aumentó de 609 casos en la LMP 2024 a 821 en el periodo de informe LMP 2025.

Los actos de violencia a menudo obligan a los cristianos a abandonar sus hogares en busca de seguridad en otros lugares. Puertas Abiertas registró 183 709 cristianos que buscaron seguridad en otra zona dentro de sus propios países en la LMP 2025, una reducción en comparación con los 278 716 casos reportados en la LMP 2024. El número de personas que abandonaron sus propios países aumentó de 16 404 en la LMP 2024 a 26 062 en el informe de este año.

En la mayoría de los casos, esta migración forzada no puede medirse con precisión, por lo que una vez más los investigadores hicieron estimaciones por orden de magnitud, haciendo hincapié en que las estimaciones son conservadoras y representan el «mínimo absoluto» de ataques, lo que significa que las cifras reales son probablemente mucho más altas.

Puertas Abiertas calculó aproximadamente que Azerbaiyán expulsó a 10 000 cristianos por motivos relacionados con la fe durante el periodo del informe. El informe 2023 de CT señalaba que 100 000 miembros de la etnia de los armenios habían abandonado la región de Nagorno-Karabaj tras la entrada de las fuerzas azerbaiyanas. Puertas Abiertas afirmó que en este conflicto hay razones étnicas y políticas, y que el componente confesional está presente pero no es agudo.

En algunos países, la persecución ha llevado a la iglesia a la clandestinidad, lo que dificulta a los investigadores el seguimiento de la información sobre su bienestar. La lista de este año situaba a China en el número 15, frente al 19 de 2024, señalando que «la era de la presencia relativamente abierta de la iglesia se desvanece en la memoria».

Los cristianos afganos, por su parte, han respondido a los talibanes escondiéndose aún más, lo que limita el alcance de la represión del gobierno. Al parecer, los talibanes están trabajando para borrar la presencia cristiana en el territorio, por lo que la mayoría de los creyentes han pasado a la clandestinidad para evitar ser juzgados por los tribunales islámicos de los talibanes. Pequeñas comunidades se reúnen en casas, y tratan de compartir el evangelio en un entorno muy hostil.

Sin embargo, este aislamiento también dificulta la verificación de posibles ataques contra los cristianos. Como resultado, aunque Puertas Abiertas ha clasificado a Afganistán en el puesto 10 este año, frente al puésto núm. 1 de 2022, le ha dado un 5 en violencia, la puntuación más baja entre los 10 países que encabezan la lista.

Argelia pasó de la posición núm. 14 a la 19, con un descenso de dos puntos en su puntuación global, ya que Puertas Abiertas no informó de nuevos ataques contra iglesias. Aunque esto parece ser un signo alentador, el cierre por parte del gobierno de todas las iglesias protestantes del país no ha dejado espacio para nuevos ataques. Sin incidentes violentos —y sin iglesias— la puntuación global de Argelia ha descendido.

La comunidad cristiana de Gaza se ha reducido de 1000 a apenas 700 personas desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023. Al menos 300 cristianos han abandonado la región, y se han registrado al menos 43 muertes en Gaza. Puertas Abiertas sitúa a los Territorios Palestinos (que incluyen Cisjordania) en el puesto 62.

Aunque Oriente Medio y África siguen siendo lugares peligrosos para los cristianos, algunos países del sudeste asiático y América Latina han mejorado.

En Indonesia, el número de atentados contra iglesias y el número de muertes disminuyeron significativamente en una época en la que el país estaba centrado en la elección de un nuevo presidente. Los esfuerzos para combatir el terrorismo ayudaron a que la puntuación de la violencia de la cuarta nación más grande del mundo bajara de 11.5 puntos a 5.7 puntos, y la nación ocupa ahora el puesto 59, frente al 42 que ocupó en 2024. En septiembre, el Papa Francisco visitó Yakarta, la capital de Indonesia, como parte de un esfuerzo para promover el diálogo interreligioso, especialmente significativo dado que Indonesia es el país que tiene el mayor número de musulmanes en el mundo.

En Colombia, la presencia de grupos guerrilleros y cárteles de la droga con un importante control territorial había creado una situación en la que cualquiera que se opusiera a sus objetivos, incluidas las iglesias, podía convertirse en blanco de la violencia. En febrero de 2024, un alto el fuego redujo la violencia contra los cristianos, y la puntuación total del país bajó dos puntos, situándose en el número 46.

Puertas Abiertas también incluyó a Nicaragua como un caso esperanzador, argumentando que la situación podría haber sido peor sin las sanciones impuestas por la Unión Europea en 2022 y por Estados Unidos y Canadá en 2024. Estas sanciones afectan a 21 personas, entre ellas el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, e implican la congelación de sus activos y la prohibición de viajar.

Durante el periodo de 12 meses que abarca el informe de la LMP, 94 cristianos —en su mayoría sacerdotes católicos romanos, pero también pastores y misioneros— fueron expulsados del país. Nicaragua ocupó el puesto 30 en la LMP 2025, la misma posición que el año anterior.

CT informó anteriormente de las clasificaciones de la LMP en español en 2024, 2023, 2022, 2021 y solo en inglés en 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012. CT también recopiló las historias más leídas de la iglesia perseguida en 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015.

METODOLOGÍA

Puertas Abiertas puntúa a cada nación en seis componentes o áreas, y cada categoría puede recibir una puntuación máxima de 16.7 para llegar a una puntuación total máxima de 100. Los investigadores consideran una puntuación superior a 40 puntos como «alta». Su metodología tiene en cuenta la violencia, así como la presión que sufren los creyentes por parte de vecinos, amigos, familia extensa y la sociedad en su conjunto para que abandonen su fe. La puntuación total se determina a partir de las respuestas a un amplio cuestionario.

● Vida privada: la vida de un cristiano y su libertad de pensamiento y conciencia.
¿Hasta qué punto ha sido libre un cristiano para relacionarse con Dios en su espacio privado?

● Vida familiar: la familia nuclear y extensa de un cristiano.
¿Cuán libre ha sido un cristiano para vivir sus convicciones cristianas dentro de su círculo familiar, y cuán libres han sido las familias cristianas para conducir su vida familiar de una manera cristiana?

● Vida comunitaria: las interacciones que los cristianos tienen con sus respectivas comunidades locales fuera de sus familias.
¿Cuán libres han sido los cristianos individual y colectivamente para vivir sus convicciones cristianas dentro de la comunidad local? ¿Cuánta presión ha ejercido la comunidad sobre los cristianos mediante actos de discriminación, acoso o cualquier otra forma de persecución?

● Vida nacional: la interacción entre los cristianos y las naciones en las que viven. Esto incluye los derechos y las leyes, el sistema judicial, el Estado y otras instituciones.
¿Cuán libres han sido los cristianos individual y colectivamente para vivir sus convicciones cristianas más allá de su comunidad local? ¿Cuánta presión ha ejercido el sistema legal sobre los cristianos? ¿Cuánta presión han ejercido los agentes de la vida local sobre los cristianos mediante actos de desinformación, discriminación, acoso o cualquier otra forma de persecución?

● Vida eclesiástica: el ejercicio colectivo de la libertad de pensamiento y de conciencia, en particular en lo que se refiere a unirse con otros cristianos en la alabanza, los servicios de culto y la expresión pública de su fe sin interferencias indebidas.
¿De qué manera las restricciones, la discriminación, el acoso u otras formas de persecución han vulnerado los derechos y la vida colectiva de las iglesias, organizaciones e instituciones cristianas?

● Violencia: privación de la libertad física, daños físicos o mentales graves a los cristianos, o daños graves a sus bienes. Se trata de una categoría que puede afectar o inhibir las relaciones en todos los demás ámbitos de la vida.
«¿Cuántos casos de violencia se han producido?»

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbete a nuestro boletín digital o síguenos en WhatsAppFacebookTwitterInstagram o Telegram.

Novedades

El pastor que rescata a personas del ‘acantilado del suicidio’ en Japón

Yoichi Fujiyabu lleva tres décadas compartiendo el amor de Dios con personas que quieren acabar con sus vidas.

Enviado a tu propia calle

El campo misionero no solo se encuentra al otro lado del océano: está al otro lado de la calle. Dios nos coloca en barrios y ciudades para atraer a las naciones a Él.

El miedo puede estar distorsionando tu realidad

Cuando dejamos que el miedo nos domine, distorsiona nuestras percepciones, estrecha nuestra visión y nos aleja del amor a Dios y del amor al prójimo.

Testimony

El Padre de los huérfanos cantó un cántico nuevo sobre mí

Después de haber sido abandonado al nacer, crecí en un orfanato en Rumania. Hoy dirijo el festival de música cristiana más grande de Europa del Este.

News

Miedo y esperanza para los cristianos en medio de las protestas de la generación Z en Nepal

Los jóvenes manifestantes, indignados por la corrupción, han exigido cambiar el sistema político. Entretanto, las iglesias se enfrentan a un futuro incierto.

Por qué jóvenes como yo conectamos con Charlie Kirk

Kirk no matizaba ni suavizaba sus posiciones para ampliar su atractivo, antes bien, las resaltaba.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube