Jesús reinará

Una lectura de Adviento para el 1 de diciembre.

Christianity Today December 1, 2022
Stephen Crotts

Primera semana de Adviento: El Dios Fuerte


El niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre es el glorioso Creador y el que sostiene todas las cosas. Oímos hablar de su poder y su fuerza en las enseñanzas de Juan el Bautista. Anticipamos la promesa de su regreso y su reino que no tendrá fin. Jesús es el Dios Fuerte.

Lea Mateo 24:29–44

Muchas preguntas surgen con la primera palabra del pasaje de hoy: «Inmediatamente».

La mayor parte del resto del contenido de los versículos 29–31 se ha entendido casi siempre como una descripción del regreso de Cristo, descrito poéticamente en el lenguaje de Isaías 13:10 y 34:4 como algo que implica una conmoción cósmica. (Algunos, en cambio, lo han interpretado como una especie de venida invisible de Jesús en juicio a través de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. por parte de Roma, aunque la idea de reunir a los elegidos de un rincón del mundo a otro no encaja en esa interpretación).

¿Cuándo volverá Cristo? Este mensaje en el monte de los Olivos fue provocado por la pregunta de los discípulos acerca de cuándo volvería Jesús (Mateo 24:3). Él enumeró una larga lista de todo lo que debía ocurrir primero (vv. 4–26) y luego dice, en esencia: Permanezcan alerta sobre estas cosas para saber cuándo se acerca mi venida, tal como una higuera en hoja presagia la llegada del verano.

Para el año 70 d.C. habían ocurrido ejemplos de todas «estas cosas», por lo que, desde entonces, la iglesia en cada generación ha creído que podría ver su regreso. Jesús no estaba diciendo que volvería durante la vida de los discípulos, sino que todos los acontecimientos preparatorios habrían tenido lugar. «Estas cosas» en el versículo 34 tienen que ser las mismas que «estas cosas» en el versículo 33, que muestran que el regreso de Cristo «está cerca» pero aún no ha llegado. Esto muestra que no hablan de su regreso en sí, sino solo las señales que preceden su regreso. Cuando regrese, ya no estará simplemente «cerca, a las puertas», sino que ya habrá llegado.

No podemos saber el momento preciso en que todo esto sucederá, por lo que siempre debemos estar preparados. Aquellos que no lo estén serán sorprendidos por lo repentino y sorpresivo de los acontecimientos finales. Si permanecemos alerta en todo momento, no tendremos que preocuparnos por un ladrón a medianoche. Por supuesto, Jesús no va a volver para robarnos nada; lo que esta comparación busca destacar es la idea de lo inesperado.

¿Pero qué hay de «inmediatamente después de la tribulación de aquellos días»? Tal vez la tribulación que se menciona aquí es la angustia que caracteriza todo el periodo entre las dos venidas de Cristo. Después de todo, 2 Timoteo 3:12 asegura que habrá persecución en contra de todos los santos (incluso en medio de los muchos momentos de alegría en la vida cristiana).

Sea como sea que lo interpretemos, aquí está el testimonio de Jesús como el Dios Fuerte que restaurará todas las cosas en su tiempo perfecto. Hoy en día, muchos cristianos han recuperado el llamado bíblico a la justicia en esta vida, y con razón: debemos hacer todo lo que podamos para ayudar a los demás. Pero la guerra, la enfermedad, las catástrofes naturales, las lesiones y las discapacidades, la pobreza y las relaciones rotas requieren que confiemos en Dios por sobre todo para la completa restitución y restauración en la eternidad. Y en el gran esquema de la eternidad, su regreso probablemente nos parecerá a todos como si hubiera ocurrido «inmediatamente».

Craig L. Blomberg es profesor emérito distinguido de Nuevo Testamento en el Seminario de Denver, y es autor de numerosos libros, entre ellos su comentario sobre el libro de Mateo y su libro Interpreting the Parables.

Reflexione sobre Mateo 24:29–44.


¿Qué preguntas suscita este pasaje para usted? ¿Qué sentimientos produce? Reflexione en oración sobre la forma en que dirige su atención hacia la fuerza y el poder de Jesús.

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbase a nuestro boletín digital o síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

La Generación Z no necesita una versión ligera del evangelio

El mensaje sobre la santidad y la gracia de Cristo puede satisfacer nuestro deseo de autenticidad y estabilidad.

El trabajo saca el amor a la luz

Vivir en la comunidad cristiana Bruderhof me enseñó a honrar a Dios y al prójimo a través de mis tareas cotidianas, incluso en una granja infértil.

Cuando la identidad se convierte en idolatría

Una teología que gira en torno a nuestra identidad grupal no es fiel a Cristo.

No más domingos en el sofá

Durante la pandemia de COVID nos acostumbramos a quedarnos en casa. Sin embargo, es responsabilidad del pueblo de Dios exaltar el nombre de Cristo y aprender la Palabra de Dios, unidos.

News

Los contrabandistas de Dios del siglo XXI

El presidente de Puertas Abiertas, Ryan Brown, relata cómo ha cambiado el ministerio entre la iglesia perseguida.

News

Falleció James Dobson, líder que enseñó a los evangélicos a enfocarse en la familia

El psicólogo infantil respondió a cientos de miles de preguntas sobre la crianza de los hijos e instó a los cristianos a luchar en la «guerra civil de valores» de los Estados Unidos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube