News

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

El reverendo Ezekiel Dachomo oficia el entierro masivo de al menos doce cristianos víctimas de la militancia islámica el 15 de octubre de 2025.

El reverendo Ezekiel Dachomo oficia el entierro masivo de al menos doce cristianos víctimas de la militancia islámica el 15 de octubre de 2025.

Christianity Today November 4, 2025
Imagen: Youtube / Ediciones de CT

Una multitud de unos 200 dolientes se reunió bajo el cielo despejado de Barkin Ladi, en el estado nigeriano de Plateau, mientras el pastor Ezekiel Dachomo oficiaba el entierro masivo de al menos doce cristianos víctimas de la militancia islámica el 15 de octubre.

«Siento amargura», dijo Dachomo a la multitud en un video publicado en internet. En otro video, Dachomo exclama: «Estamos cansados de estar afuera, realizando entierros todos los días, y ellos esperan que [guardemos silencio]».

A continuación, denunció al gobierno nigeriano por negar el genocidio de los cristianos y suplicó a la ONU, al Senado de los Estados Unidos y al presidente Donald Trump que los salvaran, ya que «están matando a los cristianos en Nigeria».

Dachomo, líder regional de la Iglesia de Cristo en las Naciones, declaró posteriormente a un medio de comunicación local que publicó el video «para que el mundo no niegue ni olvide la magnitud de las matanzas», en lo que él denomina un «genocidio activo contra los cristianos». Dachomo afirmó que ha recibido amenazas de muerte por teléfono y a través de las redes sociales desde que alzó la voz.

¡Síguenos en WhatsApp y recibe novedades de CT en español en tu teléfono!

El viernes, Trump pareció responder a los gritos de Dachomo y otros cristianos nigerianos al declarar a Nigeria como «país de especial preocupación» (CPC, por sus siglas en inglés) en materia de libertad religiosa.

Durante años, los estados de la región conocida como el Cinturón Medio, donde el norte, de mayoría musulmana, se cruza con el sur, de mayoría cristiana, han sido testigos de una serie de ataques por parte de pastores de ganado musulmanes de la etnia fulani. Los pastores viajan por Nigeria en busca de pastos para su ganado. Esto provoca conflictos con los agricultores que quieren proteger sus cultivos. Algunos pastores fulani llevan consigo AK-47, que son ilegales en Nigeria, alegando que las armas de fuego se utilizan para proteger a su ganado de las comunidades hostiles.

Mientras tanto, los miembros restantes del grupo militante yihadista Boko Haram siguen atacando las aldeas cristianas del norte de Nigeria.

La violencia en el centro y el norte de Nigeria ha sido objeto de debate internacional desde finales de septiembre, cuando el comentarista Bill Maher llamó la atención sobre la persecución de los cristianos en esa zona. «[Los islamistas y Boko Haram] están matando sistemáticamente a los cristianos en Nigeria», dijo Maher en Real Time With Bill Maher. «Están intentando literalmente acabar con la población cristiana de todo un país».

Los comentarios de Maher recibieron críticas por parte de voces a favor del gobierno en Nigeria. «No existe ningún intento sistemático e intencionado por parte del gobierno nigeriano ni de ningún grupo serio de atacar a una religión en particular», afirmó el ministro de Información, Idris Muhammed.

Sin embargo, las estadísticas de Puerta Abiertas (Open Doors International) indican que un cristiano del norte de Nigeria tiene 6.5 veces más probabilidades de ser asesinado que un musulmán y más de 5 veces más probabilidades de ser secuestrado. La Lista Mundial de la Persecución 2025 de Puertas Abiertas clasifica a Nigeria como el séptimo país más mortal para los cristianos.

Los militantes han asesinado a más de 7000 cristianos y secuestrado al menos a 7800 este año, según un informe de agosto de la organización International Society for Civil Liberties and Rule of Law. El informe también afirma que los yihadistas han destruido más de 19 000 iglesias, desplazado a más de 1100 comunidades y asesinado a 125 000 cristianos desde 2009.

La ONU define el genocidio como «los actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso». La «transferencia forzosa de niños de un grupo a otro grupo» también califica como genocidio.

Algunos analistas argumentan que las matanzas masivas de Nigeria no cuentan como genocidio, ya que los extremistas islámicos también matan a otros musulmanes a los que consideran «apóstatas». Dachomo sostiene que eso no significa que los grupos militantes no tengan como objetivo a los cristianos. Argumenta que los militantes fulani coordinan ataques contra las comunidades cristianas y que el gobierno, actualmente liderado por musulmanes, está haciendo la vista gorda.

«Son musulmanes los que gritan “Allahu Akbar” [“Alá es el más grande”] cuando atacan», dijo Dachomo a CT. «Es lo primero que se les oye gritar».

Gimba Kakanda, asistente especial del presidente nigeriano Bola Tinubu, atribuyó las matanzas a los enfrentamientos entre pastores ganaderos y agricultores, y a las complejas crisis de seguridad de Nigeria. «Los pastores fulani son en su mayoría musulmanes, mientras que los agricultores provienen de diversos grupos», escribió. «Esta división demográfica puede crear la ilusión de una guerra religiosa, pero en el fondo se trata de disputas por los recursos. Ambas partes han sido perpetradores y víctimas».

Zayiri Yusuf, analista político nigeriano, no está de acuerdo y afirma que los grupos islámicos han atacado principalmente a las comunidades cristianas: «Todavía no he encontrado ninguna comunidad musulmana en la que se haya expulsado a la población y otros hayan venido a ocupar esos lugares».

Cuando los pastores fulani atacaron Yelwata, en el estado de Benue, en junio, primero se dirigieron a la iglesia católica local antes de pasar a las casas particulares. Asesinaron al menos a 1000 residentes durante la noche en múltiples ataques. Sus ataques también se han extendido hacia el sur.

El levantamiento insurgente de Boko Haram de 2009, que buscaba establecer un califato islámico en todo el norte de Nigeria, también ha representado una amenaza a los cristianos. Boko Haram se opone a la democracia y rechaza la educación de estilo occidental, a la que consideran como vinculada con el cristianismo.

En 2012, Boko Haram emitió un ultimátum dando a los cristianos que vivían en el norte de Nigeria tres días para abandonar la zona. Bombardearon iglesias y secuestraron a víctimas desprevenidas, entre ellas niñas y jóvenes escolares a las que obligaron a convertirse al islam. En 2018, Boko Haram secuestró a Leah Sharibu, una joven cristiana en edad escolar, en Dapchi, estado de Yobe.

Boko Haram devolvió a más de 100 de las niñas secuestradas, la mayoría de ellas [convertidas] musulmanas, tras las negociaciones. Pero exigieron que Sharibu renunciara a su fe, llevara un hiyab y recitara declaraciones islámicas. Cuando se negó a convertirse, la mantuvieron cautiva.

Verónica Kaduwa, que pasó más de tres años secuestrada por Boko Haram y finalmente logró escapar, dijo que sufrió abusos sexuales, torturas y presiones para convertirse al islam. Kaduwa contó a CT que vio a Sharibu, ahora madre de al menos tres hijos, en el bosque: «Sharibu me animó a no convertirme al islam».

Boko Haram se dividió en 2016 tras una crisis de liderazgo, que el ejército nigeriano consideró como una señal de la inminente desaparición del grupo. Sin embargo, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés), un grupo escindido de Boko Haram, sigue causando estragos en el noreste de Nigeria y la cuenca del lago Chad.

En abril, el ISWAP se adjudicó la autoría de dos atentados contra la aldea de Banga, una comunidad cristiana del estado de Adamawa, en los que murieron dos cristianos, y más de 30 casas y una iglesia quedaron destruidas. Los analistas describieron esto como un resurgimiento estratégico.

En los últimos meses, los políticos estadounidenses han comenzado a alzar la voz. A principios de este mes, el representante de Virginia Occidental Riley Moore instó al gobierno de Estados Unidos a designar una vez más a Nigeria como CPC, una medida que podría dar lugar a sanciones. Trump había otorgado a Nigeria esa designación en diciembre de 2020, pero el expresidente Joe Biden la retiró un año después. El 31 de octubre de este año, Trump restableció la condición de CPC de Nigeria.

En septiembre, el senador de Texas Ted Cruz presentó la Ley de Responsabilidad por la Libertad Religiosa de Nigeria de 2025 para imponer sanciones a los funcionarios nigerianos que permiten la violencia yihadista y aplican leyes contra la blasfemia a los cristianos en los estados de mayoría musulmana. Cruz acusó a las autoridades nigerianas de «ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por parte de yihadistas islamistas».

En el estado de Sokoto, la policía presuntamente no procesó adecuadamente el linchamiento de Deborah Samuel, una cristiana acusada de insultar a Mahoma en un grupo de WhatsApp en 2022. Los sospechosos quedaron en libertad.

Aunque el Gobierno nigeriano ha creado unidades especiales de seguridad para defender a los agricultores de los pastores ganaderos, de los grupos yihadistas Boko Haram y de ISWAP, los lugareños afirman que la violencia extremista persiste.

Dachomo dijo que es difícil contactar con la policía y el ejército cuando los militantes atacan las comunidades cristianas, ya que los teléfonos oficiales suelen estar apagados. E incluso cuando la policía responde a las llamadas, «no hacen nada».

En Barkin Ladi, Dachomo ha visto a niños de tan solo 12 años formar grupos de vigilantes, reuniendo palos y machetes para defenderse de las armas AK-47 de los atacantes.

«Por la noche, oramos y nos deseamos buenas noches», dijo Dachomo. «Si nos vemos vivos por la mañana, decimos: “Gracias, Jesús”».

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbete a nuestro boletín digital o síguenos en WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

‘Ir a la iglesia’ es ser parte de la familia de Dios

Participar semanalmente en la vida de la iglesia tal vez no sea atractivo, pero sí es radical.

News

Tras la caída del gobierno de Madagascar, los pastores hacen un llamado a la paz

Las protestas lideradas por la generación Z en la nación insular africana condujeron a un golpe militar.

News

En Brasil, el reino de Dios crece entre los pobres

Las pequeñas iglesias pentecostales de los barrios periféricos impulsan el crecimiento protestante en todo el país.

¿Debemos combatir el fuego con fuego?

La idea de prevenir incendios con plantas me enseñó cómo responder mejor a la polarización social.

Millones de cristianos no tienen acceso a la Biblia

Un nuevo informe identifica los países que tienen acceso limitado a las Escrituras por causas como la pobreza, la persecución y problemas de acceso a la imprenta.

La ansiedad cultural y sus efectos en la crianza de los hijos

Una entrevista con la autora Kara K. Root sobre los retos de la cultura moderna, el espejismo del control y la buena crianza de los hijos.

Lo que nos hace la pornografía

Christine Emba conversó con Russell Moore sobre cómo la investigación psicológica respalda los mandamientos bíblicos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube