José, el santo silencioso

Cómo reconocer la guía de Dios cuando las cosas parecen ir mal.

Christianity Today December 19, 2023
Phil Schorr

El nacimiento de Jesucristo fue así: Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José; pero, antes de unirse a él, resultó que estaba embarazada por el poder del Espíritu Santo. Como José, su esposo, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, decidió romper en secreto el compromiso.

Pero cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por el poder del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». — Mateo 1:18-21

José es conocido como el santo silencioso. Aunque su influencia en la vida de Cristo no fue pequeña —no olvidemos que Jesús reclamó su línea de descendencia real y adoptó su profesión—, no hay registro de una sola palabra suya en ninguno de los Evangelios. A menudo, los relatos sobre el nacimiento de Jesús reflejan a Zacarías mudo en el templo y a José meditando en silencio sobre su proceder, mientras que María y Elisabet prorrumpen en cánticos proféticos que constituyen proclamaciones tempranas del Evangelio.

Pero el hecho de que José no hable no debe llevarnos a pensar que adoptó un rol pasivo. De hecho, José se nos presenta como un hombre de acción decisiva que surge de una vida interior vigorosa. Leemos que, al enterarse de que su futura esposa está embarazada, no rompe inmediatamente su compromiso, lo cual la sometería a la vergüenza pública y posiblemente a algo mucho peor. A pesar de lo que cualquier prometido herido por el dolor de una aparente infidelidad podría sentirse tentado a hacer, José elabora un plan sabio y misericordioso.

La única descripción que se nos da del carácter de José es que es «justo» (v. 19). Así que, sin revelarle a nadie la situación de María, decide seguir un plan que es a la vez fiel a la ley y compasivo para con María. Todo esto lo decide en privado —y solo podemos imaginar que fue un proceso doloroso—, mientras que todos sus sentimientos y su generosidad permanecen bajo la superficie. El santo silencioso tiene una virtud que hierve a fuego lento bajo la superficie en la que su dominio propio ante la injusticia lo lleva a contenerse y le permite, no solo soportar, sino también proteger a María, la causa misma de su dolor.

Y como ocurre con muchas personas que han tomado decisiones difíciles en su interior, algo surge para José desde la profundidad: un sueño, y en el mismo un ángel. Este sueño debió haber traído consuelo, seguridad y gran confusión. El texto no dice nada de esto. Solo dice que José, que era obediente a la ley, la Palabra del Señor, obedeció el mensaje del ángel. En su interior, una vez más, se resuelve a actuar, sin proclamar ningún discurso profético.

Dejó que la gente pensara que él, un hombre considerado y de dominio propio, la había dejado embarazada en un momento de descontrol. Decidió compartir la carga de la vergüenza de María, tal vez prefigurando lo que Jesús haría por toda la humanidad. E hizo todo esto sin decir una palabra.

Nuestro mundo está desbordado de palabras. En José, el santo silencioso, veo una forma diferente de ser: una forma de silencio y acción, en la que a veces las palabras más importantes son las que no decimos.

Reflexiona



1. Reflexiona sobre las acciones silenciosas pero decisivas de José. ¿Qué podemos aprender sobre el poder del silencio y el dominio propio en nuestra propia vida? ¿Cómo podemos cultivar una actitud similar de silencio y acción en medio de situaciones difíciles?

2. Considera el papel de los sueños y la guía divina en la historia de José. ¿Cómo podemos sintonizar nuestra vida con la voz y la guía de Dios? ¿Cómo podemos discernir su voluntad y confiar en su guía, incluso cuando puede ser confusa o desafiante?

Joy Clarkson es escritora, editora y doctoranda en teología. Es editora de libros y cultura en la editorial Plough.

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbase a nuestro boletín digital o síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

La Generación Z no necesita una versión ligera del evangelio

El mensaje sobre la santidad y la gracia de Cristo puede satisfacer nuestro deseo de autenticidad y estabilidad.

El trabajo saca el amor a la luz

Vivir en la comunidad cristiana Bruderhof me enseñó a honrar a Dios y al prójimo a través de mis tareas cotidianas, incluso en una granja infértil.

Cuando la identidad se convierte en idolatría

Una teología que gira en torno a nuestra identidad grupal no es fiel a Cristo.

No más domingos en el sofá

Durante la pandemia de COVID nos acostumbramos a quedarnos en casa. Sin embargo, es responsabilidad del pueblo de Dios exaltar el nombre de Cristo y aprender la Palabra de Dios, unidos.

News

Los contrabandistas de Dios del siglo XXI

El presidente de Puertas Abiertas, Ryan Brown, relata cómo ha cambiado el ministerio entre la iglesia perseguida.

News

Falleció James Dobson, líder que enseñó a los evangélicos a enfocarse en la familia

El psicólogo infantil respondió a cientos de miles de preguntas sobre la crianza de los hijos e instó a los cristianos a luchar en la «guerra civil de valores» de los Estados Unidos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube