Una sinfonía de salvación

La celebración de los ángeles es un anticipo de lo que está por venir.

Christianity Today December 23, 2023
Phil Schorr

De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad».
— Lucas 2:13-14

En Lucas 2:13, observamos una multitud de ángeles que desfilan por el cielo nocturno mientras cantan una declaración de alabanza por la llegada de Cristo a la tierra como un recién nacido. Qué maravilloso debe de haber sido oír las proclamas de celebración vibrando en el aire, una demostración honorable para la deidad tomando forma humana. Aunque solo podemos imaginar qué sonidos celestiales llenaban el cielo nocturno, una pieza musical conocida intenta ofrecer una visión: el famoso «Coro del Aleluya» del Mesías de Handel. En él, un coro de ángeles da la bienvenida a la presencia y el poder de Cristo, acompañado por una sinfonía que ha sido atesorada durante siglos: una interpretación terrenal del sonido de aquella noche sagrada.

La celebración de aquella noche hace más de 2000 años, es un anticipo de lo que vendrá: la fiesta que estallará cuando el Cordero, blanco como la nieve, se siente a la cabecera de la mesa, esperando la llegada de su invitada, la novia. Podemos ver los paralelismos entre el anuncio de los ángeles a los pastores, la música estridente del Mesías de Handel y la «voz de una gran multitud» que exclamaba alabanzas por la consumación de Cristo y su Iglesia en Apocalipsis 19:

«¡Aleluya! Ya ha comenzado a reinar el Señor, nuestro Dios Todopoderoso. ¡Alegrémonos y regocijémonos y démosle gloria! Ya ha llegado el día de las bodas del Cordero. Su novia se ha preparado y se le ha concedido vestirse de tela de lino fino, limpio y resplandeciente». (Apocalipsis 19:6-8)

En este pasaje, Juan es testigo del anuncio del matrimonio celestial definitivo y de la llegada de la esposa de Cristo, que se ha ataviado con un conjunto de vestiduras resplandecientes, dignas de una ceremonia celestial. La intersección de Lucas 2 y Apocalipsis 19 muestra imágenes de Cristo exaltado, primero como niño en la tierra, y luego alabado y aclamado como Rey de Reyes en el cielo. Ambas escenas muestran la magnitud celestial por la que Cristo es reconocido como supremo y soberano, y cada una revela una hueste celestial de adoradores dedicados a darle gloria. En ambos pasajes, reconocemos la misma sinfonía de salvación que proclama la presencia y el poder de Jesús. Al celebrar el Adviento, se nos invita a hacer espacio para una santa observación y tomarnos tiempo para contemplar el prodigio de su llegada junto a la gloria de su Reino eterno, y participar en la misma sinfonía de salvación.

Reflexiona



1. ¿De qué manera estas escenas profundizan nuestro asombro ante la venida de Cristo y su unión con su Iglesia?

2. Reflexiona sobre el paralelismo entre la humilde llegada de Cristo a la tierra y su glorioso reinado en el cielo. ¿Qué revela esto sobre su naturaleza y propósito divinos?

Alexis Ragan es escritora e instructora de ESL, apasionada por las misiones globales.

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbase a nuestro boletín digital o síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

News

El artista cristiano número uno en las listas de popularidad actuales no tiene alma

Solomon Ray, un artista musical generado por inteligencia artificial, ha suscitado un debate entre los oyentes, provocando la reacción del popular cantante Forrest Frank.

News

Cristianos de 45 países piden a China que libere al pastor de la iglesia Zion

Las autoridades chinas han detenido oficialmente a 18 líderes. Podrían enfrentarse a tres años de cárcel.

Una pareja de líderes de la iglesia Saddleback fue deportada a Colombia tras haber vivido 35 años en California

Andy Olsen

Este matrimonio bendecía a su comunidad y criaba a sus hijos en una de las iglesias más influyentes de Estados Unidos. ¿Qué se ganó con su deportación?

News

Iglesias vandalizadas en medio de las protestas propalestinas en Colombia

Hernán Restrepo

«Este difícil episodio despertó un amor más profundo por la casa de Dios, el lugar donde nos reunimos».

Los creyentes de la generación Z necesitan a los adultos mayores. Lo opuesto también es cierto

Chris Poblete

La formación espiritual no es un proyecto individual. Es una mesa puesta por el Señor y compartida a través de las generaciones.

¿Quieres conectar con los jóvenes de tu iglesia? Tal vez te ayudaría aprender sobre animé

Austin Gravley

La animación japonesa se ha convertido en un pilar entre la generación Z. Puede que tú no lo entiendas, pero los jóvenes de tu iglesia sí lo hacen.

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Emmanuel Nwachukwu

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

‘Ir a la iglesia’ es ser parte de la familia de Dios

Carmen Joy Imes

Participar semanalmente en la vida de la iglesia tal vez no sea atractivo, pero sí es radical.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube