Olvidamos que le pertenecemos a Dios

El bálsamo sanador de encontrar nuestra verdadera identidad.

Christianity Today December 13, 2023
Phil Schorr

Pero ustedes son descendencia escogida, sacerdocio regio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable. — 1 Pedro 2:9

Celebrar la llegada del rey eterno es celebrar cómo, por medio de Jesucristo, encontramos libertad de la esclavitud del pecado y de la muerte. A nosotros, que antes estábamos lejos, Dios nos ha acercado mediante la sangre de Cristo a una relación restaurada con Él y a su descanso eterno (Efesios 2:13).

Las palabras de Pedro se dirigían a los cristianos gentiles que vivían como «extranjeros y peregrinos» en el Imperio romano (1 Pedro 2:11). No eran ciudadanos: eran residentes temporales en un mundo que valoraba mucho la ciudadanía en su jerarquía social. También era una época en la que la tolerancia de Roma hacia la libertad religiosa estaba disminuyendo. Pedro le escribía a cristianos marginados y perseguidos que sufrían a causa de su lealtad al Rey Jesús.

En 1 Pedro 2:9, el apóstol ofreció a sus lectores un bálsamo sanador, un recordatorio de que es Dios, y no las personas, quien determina su verdadera identidad. Pedro utiliza cuatro frases para describirles su identidad en Cristo: «descendencia escogida, sacerdocio regio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios».

Sus palabras remiten a Éxodo 19:4-6, donde Dios le explicó a Moisés el propósito de su deseada alianza con Israel: Israel había sido apartado para mostrarle al mundo lo que significaba adorar al único Dios verdadero. Y al servir como conducto para la bendición de Dios al mundo, este pueblo experimentaría, a su vez, la bendición divina.

El sufrimiento y la persecución pueden deshumanizar y desmoralizar a un pueblo, despojándolo de su dignidad y esperanza. Pedro buscaba restaurar lo que el mundo había tratado de arrebatarle a estos cristianos. Le recordó a estos «extranjeros y peregrinos» su elevada condición. A través de Cristo, eran miembros de la familia de Abraham con acceso directo a la divinidad. Tenían un estatus eterno como sacerdotes reales apartados para guiar a las naciones hacia Dios.

Por medio del Evangelio, nosotros, que hemos sido deshumanizados, somos rehumanizados, revestidos de fuerza y dignidad por Aquel a cuya imagen hemos sido creados.

Sin embargo, en un mundo infectado por el pecado y el mal, puede ser fácil olvidar.

Olvidamos que le pertenecemos a Dios. Cegados por las luchas de la vida, nos cuesta ver la esperanza eterna que tenemos por el mero hecho de ser suyos.

Pero en palabras de Shirley Caesar: «Esta esperanza que tenemos, el mundo no nos la dio, y el mundo no nos la puede quitar». No importa lo oscura que sea la noche, siempre tenemos esperanza. A través de Cristo, el amor firme y la fidelidad de Dios nos siguen para siempre. Por eso, en medio del sufrimiento y la persecución, nuestros ojos miran a lo eterno, no a lo temporal. Recordamos que nuestra identidad, valor y vocación están determinados por Dios, no por el hombre. Seremos su pueblo por toda la eternidad y nuestro hogar eterno está con Él.

Reflexiona



1. ¿Cómo influye en nuestra perspectiva sobre el sufrimiento y la persecución comprender nuestra identidad como pueblo elegido y posesión especial de Dios?

2. ¿De qué manera trata el mundo de definir nuestra identidad y nuestro valor? ¿Cómo podemos evitar olvidar que nuestra verdadera identidad está determinada por Dios?

Elizabeth Woodson es profesora de Biblia, teóloga, autora y fundadora de The Woodson Institute, una organización que equipa a los creyentes para entender y crecer en su fe.

Para recibir notificaciones sobre nuevos artículos en español, suscríbase a nuestro boletín digital o síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

La Generación Z no necesita una versión ligera del evangelio

El mensaje sobre la santidad y la gracia de Cristo puede satisfacer nuestro deseo de autenticidad y estabilidad.

El trabajo saca el amor a la luz

Vivir en la comunidad cristiana Bruderhof me enseñó a honrar a Dios y al prójimo a través de mis tareas cotidianas, incluso en una granja infértil.

Cuando la identidad se convierte en idolatría

Una teología que gira en torno a nuestra identidad grupal no es fiel a Cristo.

No más domingos en el sofá

Durante la pandemia de COVID nos acostumbramos a quedarnos en casa. Sin embargo, es responsabilidad del pueblo de Dios exaltar el nombre de Cristo y aprender la Palabra de Dios, unidos.

News

Los contrabandistas de Dios del siglo XXI

El presidente de Puertas Abiertas, Ryan Brown, relata cómo ha cambiado el ministerio entre la iglesia perseguida.

News

Falleció James Dobson, líder que enseñó a los evangélicos a enfocarse en la familia

El psicólogo infantil respondió a cientos de miles de preguntas sobre la crianza de los hijos e instó a los cristianos a luchar en la «guerra civil de valores» de los Estados Unidos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube