Los diez compromisos detrás de los diez mandamientos

La lista de reglas más famosa del mundo se basa en algo más profundo que los principios éticos.

Christianity Today October 14, 2021
Illustration by Rick Szuecs / Source images: Gordon Johnson / Pixabay / Wikimedia Commons

Teniendo en cuenta que se encuentran entre las palabras más influyentes jamás escritas, hay una serie de cosas curiosas sobre los Diez Mandamientos. Para empezar, hay dos versiones con una redacción sutilmente diferente (Éxodo 20:1-17; Deuteronomio 5:6-21). Nadie sabe cómo se dividieron en dos tabletas. La primera declaración («Yo soy el Señor tu Dios…») no es un mandamiento en realidad.

Lo más extraño es que parece que hay más de diez. Las frases imperativas que comienzan con «no» aparecen 12 veces en total, y eso no incluye los mandatos «Acuérdate del día de reposo» y «Honra a tu padre y a tu madre» (RVR1960). La Iglesia Ortodoxa y la mayoría de los protestantes resuelven este problema combinando todos los mandamientos sobre la codicia en uno. Los católicos romanos lo abordan agrupando las prohibiciones de la idolatría en una sola: San Agustín argumentó que el primer mandamiento (No tendrás otros dioses) incluye lo que muchos consideran el segundo (No te harás ningún ídolo).

Muchos admitirían que el recuento preciso de los mandamientos no importa realmente, siempre y cuando los obedezcamos todos. Estoy de acuerdo. Pero otra característica curiosa de los Diez Mandamientos que sí importa, y que con frecuencia pasa desapercibida, es el hecho de que hay diez afirmaciones teológicas, diez atributos de Dios, si se quiere, entretejidas en medio de ellos. Si bien es cierto que el texto nos dice quiénes debemos ser, también nos dice quién es Dios. La revelación se encuentra junto a la regulación.

Ya hemos notado la afirmación. Las palabras de Dios a Israel no comienzan con un mandamiento, sino con el nombre de Dios: «Yo soy el Señor tu Dios…» (Éxodo 20:2, NBLA). En otras palabras, soy Yahvé, el Dios que hizo un pacto con Abraham. Sabes mi nombre porque te lo revelé. Esta relación no comienza con tu compromiso conmigo (por importante que sea), sino con el mío contigo.

La misma frase apunta a los actos de redención de Dios: «… que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre». Los mandamientos reales aún no han comenzado. Antes de dar instrucciones, Dios quiere que Israel sepa sin lugar a duda que Él es un Dios redentor, rescatador y liberador. Solo entonces comienza a aclarar cómo deben expresarse la obediencia y la gratitud. La gracia viene primero, después la instrucción. El rescate precede a las reglas.

Los dos primeros mandamientos (al menos en el recuento protestante) se relacionan con la adoración. Claramente, aunque implícitamente, resaltan dos atributos divinos más: que Dios es uno («No tendrás otros dioses delante de Mí», v. 3), y su invisibilidad («No te harás ningún ídolo, ni semejanza alguna», v. 4). Solo hay un Dios a quien adorar, y como no se le puede ver, es una blasfemia hacer una representación visual de Él, como Israel descubrirá para su vergüenza en Éxodo 32.

Este mandato es seguido, y de hecho explicado, por otros dos atributos divinos, a saber, el celo de Dios y su amor inquebrantable. Su celo significa que juzgará las iniquidades durante tres o cuatro generaciones. (Es importante distinguir entre la envidia, el deseo pecaminoso de lo que pertenece a otra persona, y el celo divino, que es el deseo santo de Dios de no permitir que lo que le pertenece a Él se le entregue a nadie más). Su amor inquebrantable, por otro lado, dura miles de generaciones (Deuteronomio 7:9), superando sus castigos en varios órdenes de magnitud. La misericordia triunfa sobre el juicio.

Eso no significa que los culpables queden impunes. Él sigue siendo un Dios de justicia, como afirma el tercer mandamiento: «no tendrá por inocente al que tome Su nombre en vano» (Éxodo 20:7). Pero a pesar de los truenos y relámpagos, los mandamientos posteriores enfatizan otros atributos. Él también es el Dios de la creación, quien hizo los cielos y la tierra y todo lo que hay en ellos, llenando el cosmos de abundancia, vida y maravillas (v. 11). Él es el Dios del descanso, que no solo se sienta y disfruta de lo que ha hecho, sino que bendice el día de reposo y lo santifica para que su pueblo también descanse (vv. 8-10). Y Él es el Dios de la promesa, que da bienes (en este caso, la tierra) como herencia a los que honran a sus padres (v. 12).

Los Diez Mandamientos son fundamentales para la ética cristiana, utilizados por Jesús y Pablo como marco para enseñar sobre la obediencia a la fe. Pero están llenos de la revelación de quién es Dios y lo que Él ofrece. Quizás deberíamos llamarlos también los Diez Compromisos.

Andrew Wilson es pastor docente en King’s Church en Londres, Reino Unido, y autor de God of All Things. Síguelo en Twitter @AJWTheology.

Traducción por Sergio Salazar

Edición en español por Livia Giselle Seidel

Para recibir notificaciones sobre nuevas traducciones en español, síganos en Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

Novedades

News

Iglesias vandalizadas en medio de las protestas propalestinas en Colombia

Hernán Restrepo

«Este difícil episodio despertó un amor más profundo por la casa de Dios, el lugar donde nos reunimos».

Los creyentes de la generación Z necesitan a los adultos mayores. Lo opuesto también es cierto

Chris Poblete

La formación espiritual no es un proyecto individual. Es una mesa puesta por el Señor y compartida a través de las generaciones.

¿Quieres conectar con los jóvenes de tu iglesia? Debes aprender sobre animé

Austin Gravley

La animación japonesa se ha convertido en un pilar entre la generación Z. Puede que tú no lo entiendas, pero los jóvenes de tu iglesia sí lo hacen.

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Emmanuel Nwachukwu

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

‘Ir a la iglesia’ es ser parte de la familia de Dios

Carmen Joy Imes

Participar semanalmente en la vida de la iglesia tal vez no sea atractivo, pero sí es radical.

News

Tras la caída del gobierno de Madagascar, los pastores hacen un llamado a la paz

Christina Ray Stanton

Las protestas lideradas por la generación Z en la nación insular africana condujeron a un golpe militar.

News

En Brasil, el reino de Dios crece entre los pobres

Franco Iacomini

Las pequeñas iglesias pentecostales de los barrios periféricos impulsan el crecimiento protestante en todo el país.

¿Debemos combatir el fuego con fuego?

Tryce Prince

La idea de prevenir incendios con plantas me enseñó cómo responder mejor a la polarización social.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube