Todo cristiano es un votante prejuicioso

Tres factores además de la fe que forman nuestra política.

Christianity Today December 31, 2015
Denis Kornilov / Shutterstock

Esta traducción fue publicada en colaboración con la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés).

Tengo buenos recuerdos del otoño del 2008. Siendo que recientemente había obtenido mi doctorado, apenas había comenzado mi carrera académica en Westmont College en California del Sur. Ya que era un año de elecciones presidenciales, decidí enfocar mi curso de psicología social en la psicología de inclinaciones políticas: cómo se forman, cómo se mantienen, y cómo pueden predecir el comportamiento electoral. Al igual que la facultad de Westmont, como la mitad de los estudiantes en mi clase se auto-proclamaban liberales, y como la otra mitad se auto-proclamaban conservadores. Esta diversidad ideológica creó intensas pláticas.

Al principio del semestre, toda la clase—incluso yo—creía que nuestro punto de vista particular era el más fiel al cristianismo.

“Claro, la política no sustituye a la fe,” confesó un estudiante. “Pero, por favor, Dra. Cleveland, usted tiene que admitir que los valores [de mi partido] son los que mejor reflejan los valores de Jesús.” Muchos de mis estudiantes insistieron que sus inclinaciones políticas fueron formadas por la lectura pura de la Escritura y no eran susceptibles a prejuicios—es decir, factores sociales que influencian nuestras inclinaciones más allá de nuestro conocimiento. Los psicólogos sociales, a esto le llaman “punto ciego prejuicioso.” Podemos fácilmente señalar los prejuicios de otros, pero tenemos dificultad para ver los nuestros.

Yo quería concordar con mis estudiantes; es normal que los cristianos insistan que sólo nuestro “prejuicio Jesús” forma nuestras inclinaciones políticas. Admitir que tal vez otros prejuicios han contaminado nuestra perspectiva del mundo no tan sólo debilita la legitimidad de nuestra perspectiva cristiana del mundo; sino también desafía la integridad de nuestra fe que tan detenidamente asociamos con nuestra perspectiva del mundo.

Sin embargo a lo largo del semestre, al leer un sinnúmero de artículos de investigación, comenzamos a ver que todas nuestras inclinaciones políticas son formadas por muchos factores, no tan sólo por la fe. Considere los siguientes nuevos hallazgos sobre factores sociales que forman nuestra política:

(1) Personalidad. Una investigación bien conocida del psicólogo moral Jonathan Haidt muestra que los rasgos de personalidad y aun la constitución del cerebro considerablemente forman la manera en que vemos al mundo y por consiguiente nuestras inclinaciones políticas. La gente que necesita orden, valora la autoridad y el respeto, y preferiría tener estabilidad a tener nuevas experiencias tiende por el conservadurismo político. A la gente que no le preocupa la ambigüedad, que valora la igualdad, y que prefiere tener nuevas experiencias que tener estabilidad tiende por el liberalismo político. El cristianismo, por supuesto, atrae a ambos tipos de personalidad.

(2) Raíces. La raza forma significativamente la manera en que percibimos al mundo, nuestra fe, y la política. Un estudio reciente descubrió que los protestantes anglosajones, principalmente los evangélicos, son más propensos a ser conservadores que las personas sin alguna afiliación religiosa. Sin embargo, los protestantes negros tienden a adoptar más posturas políticamente liberales en relación a los protestantes anglosajones y las personas sin alguna afiliación religiosa. Extraordinariamente, aun entre las personas con puntos de vista religiosos parecidos, la raza fuertemente influencia las inclinaciones políticas.

(3) Experiencias. Un semestre en el extranjero, un grupo de estudio bíblico, o transiciones difíciles en la vida tienen el poder para alterar nuestra perspectiva del mundo, incluso nuestras opiniones políticas. Por ejemplo, las experiencias traumáticas a menudo nos conducen a adoptar inclinaciones más conservadoras. Un estudio entre sobrevivientes de los ataques del 11 de septiembre (que habían estado altamente expuestos al ataque) descubrieron que tanto los demócratas, como los independientes, y los republicanos estaban más propensos a adoptar ideologías conservadoras, que normalmente valoran la estabilidad y la seguridad en medio de los cambios sociales, como también una defensa nacional fuerte. Otra investigación muestra que la maternidad conduce a las madres a adoptar inclinaciones más liberales sobre el bienestar social, y que a los padres, la paternidad los conduce a adoptar inclinaciones más conservadoras sobre el bienestar social.

Al comenzar un año de elecciones, ¿A qué somos llamados los cristianos? Toda esta investigación nos pide que humildemente examinemos qué fuerzas forman nuestros puntos de vista, teniendo en cuenta que nuestros puntos ciegos probablemente nos impiden reconocer nuestros prejuicios. Humildad, es la palabra clave aquí, porque la gente que ve con mayor claridad nuestros prejuicios son nuestros hermanos en Cristo que tienen puntos de vista políticos que divergen de los nuestros. Debemos mirar a estos hermanos y hermanas para que ellos nos muestren nuestros prejuicios, y debemos escucharlos. En la época cuando los puntos de vista políticos amenazan dividir más al cuerpo de Cristo, cada miembro del cuerpo necesita a los demás para ver la verdad completa (1 Cor. 12:12-16).

Christena Cleveland es profesora adjunta de la práctica de la reconciliación en la Escuela de Divinidad de la Universidad Duke, donde también dirige el Centro de la Reconciliación.

Novedades

Es hora de tener una conversación honesta sobre el THC

La legalización del cannabis puede haber llegado para quedarse, pero la conversación entre los cristianos apenas está comenzando.

La Generación Z no necesita una versión ligera del evangelio

El mensaje sobre la santidad y la gracia de Cristo puede satisfacer nuestro deseo de autenticidad y estabilidad.

El trabajo saca el amor a la luz

Vivir en la comunidad cristiana Bruderhof me enseñó a honrar a Dios y al prójimo a través de mis tareas cotidianas, incluso en una granja infértil.

Cuando la identidad se convierte en idolatría

Una teología que gira en torno a nuestra identidad grupal no es fiel a Cristo.

No más domingos en el sofá

Durante la pandemia de COVID nos acostumbramos a quedarnos en casa. Sin embargo, es responsabilidad del pueblo de Dios exaltar el nombre de Cristo y aprender la Palabra de Dios, unidos.

News

Los contrabandistas de Dios del siglo XXI

El presidente de Puertas Abiertas, Ryan Brown, relata cómo ha cambiado el ministerio entre la iglesia perseguida.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube