La monotonía es el sabor de la vida

Una selección del libro 40/40 Vision: Clarifying Your Mission in Midlife.

Christianity Today November 23, 2015
Ales Krivec / Unsplash

Esta traducción fue publicada en colaboración con la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés).

Por cada diez personas que aman los ciclos de la naturaleza, al menos una los detesta. Para la mayor parte de la gente, un amanecer ofrece momentos tranquilos de soledad y una promesa inherente: es un día completamente nuevo que nunca ha sido vivido antes. Similarmente, un atardecer desparrama un cúmulo de colores sobre nuestro día de trabajo, terminando felizmente nuestras actividades y señalando que es tiempo de descansar. Y mañana lo volveremos a hacer todo de nuevo.

Pero Qohelet, el autor de Eclesiastés, parece no tener tal optimismo. Para él, un amanecer señala otro día en las minas de sal. Un atardecer señala tristemente la muerte que se acerca. El mero acto repetitivo en sí mismo es opresivo. La vida del escritor de Eclesiastés es un lavar, enjuagar, repetir.

En algún momento alrededor de la mitad de nuestra vida, llegamos al lugar en que podemos relacionarnos a ese sentir. Los ritmos que antes coordinaban nuestras vida ahora las tiranizan. La vida se puede sentir como una repetición de la misma basura de siempre, una cosa detrás de otra.

Hace algunos años, el personal de mi iglesia compartió el perfil de los exámenes de Myers-Briggs. Cada perfil viene con una multitud de descriptivos y explicaciones, que incluyen una corta frase descriptiva de la personalidad del individuo, en mi caso (Greg), soy ENTP (extravertido, intuitivo, pensador, perceptivo). La frase clave para describir a personas como yo es, “una aventura detrás de otra.” Bingo. Los materiales explicaron que personas como yo son las menos dispuestas a hacer la misma cosa de la misma manera. Me parece que eso es muy cierto. Algo en mi propio ADN ansía lo novedoso. Mi filosofía: Si no esta descompuesto, descomponlo; de esa manera, cuando menos tendrás un nuevo problema que resolver.

Pero es allí donde nos equivocamos. Consideramos la monotonía como si fuese la muerte y la variedad como si fuese la esencia de la vida. El brillante G. K. Chesterton miró las cosas de una manera muy diferente:

Por el hecho de que los niños tienen abundante vitalidad, que en espíritu son feroces y libres, que quieren que las cosas sean repetidas y que no cambien. Siempre dicen, “hazlo otra vez”; y el adulto lo sigue haciendo hasta el absoluto cansancio. Porque los adultos no tienen la fortaleza para regocijarse en la monotonía. Pero quizás Dios es lo suficiente fuerte para regocijarse en la monotonía. Es posible que Dios diga cada mañana al sol, “hazlo otra vez”; y que cada noche le diga a la luna, “hazlo otra vez.” Puede que no sea una necesidad automática que hace que todas las margaritas sean iguales; puede ser que Dios hace a cada margarita por separado, pero que nunca se ha cansado de hacerlas…. La repetición en la naturaleza puede que no sea una recurrencia; puede que sea un encore teatral.

Puede que este sea el punto que quiere hacer Qohelet. Los ciclos de la vida son mucho más grandes que nosotros. El sol, el viento, y el agua siguen su curso sin cesar mientras generaciones enteras pasan de la escena. En comparación, nuestras vidas y nuestras obras son tan débiles y fugaces. La respuesta apropiada no es la desesperación sino asombro. Qohelet dice que las bocas no pueden decir suficiente, que los ojos no pueden ver suficiente, y los oídos no pueden escuchar suficiente. Todo es demasiado grande para poder comprenderlo, y nos vamos a desgastar si lo intentamos. La persona sabia simplemente se ajustará a la realidad.

Adaptada de 40/40 Vision por Peter Greer y Greg Lafferty. Usada con el permiso de InterVarsity Press, P.O. Box 1400, Downers Grove, IL 60615, USA. www.ivpress.com.

Novedades

News

Iglesias vandalizadas en medio de las protestas propalestinas en Colombia

Hernán Restrepo

«Este difícil episodio despertó un amor más profundo por la casa de Dios, el lugar donde nos reunimos».

Los creyentes de la generación Z necesitan a los adultos mayores. Lo opuesto también es cierto

Chris Poblete

La formación espiritual no es un proyecto individual. Es una mesa puesta por el Señor y compartida a través de las generaciones.

¿Quieres conectar con los jóvenes de tu iglesia? Debes aprender sobre animé

Austin Gravley

La animación japonesa se ha convertido en un pilar entre la generación Z. Puede que tú no lo entiendas, pero los jóvenes de tu iglesia sí lo hacen.

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Emmanuel Nwachukwu

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

‘Ir a la iglesia’ es ser parte de la familia de Dios

Carmen Joy Imes

Participar semanalmente en la vida de la iglesia tal vez no sea atractivo, pero sí es radical.

News

Tras la caída del gobierno de Madagascar, los pastores hacen un llamado a la paz

Christina Ray Stanton

Las protestas lideradas por la generación Z en la nación insular africana condujeron a un golpe militar.

News

En Brasil, el reino de Dios crece entre los pobres

Franco Iacomini

Las pequeñas iglesias pentecostales de los barrios periféricos impulsan el crecimiento protestante en todo el país.

¿Debemos combatir el fuego con fuego?

Tryce Prince

La idea de prevenir incendios con plantas me enseñó cómo responder mejor a la polarización social.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube