Una ética antigua, muy antigua

¿Qué pasó con la repugnancia que los cristianos antes sentíamos hacía el derramamiento de sangre?

Christianity Today October 15, 2013
LPettet / istock

Este artículo fue publicado en colaboración con la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés).

El aborto empezó a atraer la atención de los evangélicos a fines de los años 1970s. Fue entonces que el cirujano neonatal C. Everett Koop y el apologista Francis Schaeffer iniciaron su gira con su serie de películas: Whatever Happened to the Human Race? [¿Qué le pasó a la raza humana?] Ellos argumentaban que el abortó por demanda—parte del desliz más amplio de esta sociedad que es la perdida del respeto a la dignidad humana—podía convertirse en un nuevo holocausto.

Luego, en 1982, la casa publicadora Intervarsity Press publicó el libro del erudito del Nuevo Testamento Michael J. Gorman titulado Abortion and the Early Church [El aborto y la iglesia primitiva.] El libro mostró con claridad, basándose en nuestros documentos no canónicos más antiguos, que los cristianos, a diferencia de la cultura Romana, prohibían el aborto y el infanticidio.

Esto debía haberle complacido a Schaeffer. Pero cuando se le pidió que hiciera una reseña del libro para CT, Schaeffer sólo dedicó 9 líneas del texto para afirmar el mensaje. Dedicó 66 líneas quejándose del epílogo, dónde Gorman conectaba la oposición de la iglesia al aborto, desde muy temprano en su historia, con la repugnancia que tenía a derramar sangre, incluyendo una repugnancia a la participación en el servicio militar y a la pena de muerte. Al tratar de desligar el aborto del resto del compromiso que la iglesia primitiva tenía a la santidad de la vida, Schaeffer obró más como un ideólogo que como un erudito.

Recientemente, otros autores han estudiado la oposición de la iglesia primitiva al derrame de sangre. Y ya no es posible negar, como lo hiciera Schaeffer, que a través de los escritos de los primeros cristianos corre una ética consistente a favor de la vida (pro-life). El libro del escritor de ética Ron Snider The Early Church on Killing [La iglesia primitiva sobre el tema de matar], provee material comprensivo original, mientras que el libro por el erudito George Kalantzis Ceasar and the Lamb [Cesar y el Cordero], aunque enfocado en la posición de la iglesia hacia el servicio militar, incluye también evidencia de que la iglesia se oponía al aborto.

Ya no es posible negar que a través de los escritos de los primeros cristianos corre una ética consistente a favor de la vida (pro-life).

Sin embargo, los cristianos pronto hicieron concesiones en su ética a favor de la vida para acomodarse a nuevas realidades sociales. Para el año 170 después de Cristo, ya algunos cristianos participaban en el ejército Romano. En 378, tan sólo 66 años después de que Constantino mostrará el favor imperial a los cristianos, Ambrosio de Milán fue el primero en articular la teoría de la guerra-justa.

En el libro The Sacredness of Human Life [La santidad de la vida humana] David Gushee narra la historia del pensamiento cristiano a favor de la vida—y nuestro fracaso al no poder llegar a vivir de acuerdo a esa ética. Aquí esta el eje de su argumento: La santidad de la vida humana que nos presenta la Biblia y los primeros líderes de la iglesia no está anclada en ningún tipo de calidad de vida. Los filósofos han tratado de ubicar nuestra esencia humana en diferentes cosas, desde nuestra habilidad para razonar hasta nuestra capacidad para relacionarnos. Pero, en el pensamiento bíblico, los seres humanos tienen santidad por el solo hecho de que el Dios Creador-Redentor les atribuye tal valor. Esta perspectiva centrada en Dios (teocéntrica) es vital porque los infantes, aquellos con incapacidades, y muchos de los de la tercera edad ya han perdido algunas capacidades claves, sin embargo siguen siendo de valor máximo y singular para Dios.

¿Cómo fue que la iglesia perdió su compromiso radical a favor de la vida? Gushee nos dice que un factor clave fue que la perspectiva apocalíptica del Señor Jesús se fue perdiendo al pasar de los años. Cristo prometió que regresaría pronto a establecer su reino. Pero pasaron los siglos, la población cristiana aumentó, y el reino de Dios llegó a ser asociado con una iglesia a la cual se le había otorgado poder estatal y con un estado el cual había sido bendecido por los líderes de la iglesia.

Creer en el valor sacro de toda persona, en la santidad de la vida, no sirve los intereses del poder. La guerra cambió de ser un mal necesario a un mandamiento divino. "El cristiano se gloría en la muerte del pagano" escribió el místico de la edad media Berdardo de Claraval [Clairvaux], "porque Cristo es glorificado."

Sin embargo, hubo algunos que testificaron en contra de esta glorificación teológica de la violencia. Fracisco de Asís, por ejemplo, luchó en contra del barbarismo de las cruzadas, y Bartolomé de las Casas condenó la crueldad del colonialismo español. Gushee presenta a estos hombres como excelente ejemplos de cómo ser como Cristo al tratar con dignidad a gente que los cristianos europeos consideraban menos que humanos.

Trágicamente, Gushee no encuentra una voz comparable que se haya levantado en contra de lo que él llama "el pecado original del cristianismo"—es decir, el anti-semitismo. A diferencia del colonialismo y la guerra santa, el anti-semitismo estaba arraigado en las tensiones primitivas entre la iglesia y la sinagoga, y continuó mucho después de la Reforma.

Shaeffer se preocupaba que Gorman estaba empujando "un tipo de pacifismo [no bíblico]." Gushee se rehusa a entrar en el debate entre el pacifismo y la guerra-justa. En lugar de eso, aboga por iniciativas "pacifistas-justas"—arduos esfuerzos por resolver conflictos, en una forma no violenta, que honran el compromiso de la teoría de guerra-justa de hacer de la guerra el recurso de última instancia. Si los cristianos de todos los estirpes ponen en primer lugar esfuerzos por hacer la paz, podemos ayudar a desnudar la guerra de sus justificaciones religiosas y vestir la santidad de la vida con el valor que se merece.

El sociólogo Rodney Stark ha argumentado que el cristianismo primitivo "trajo una nueva concepción de la humanidad a un mundo saturado por una crueldad caprichosa y un amor vicario a la muerte." Stark atribuye mucho del crecimiento extraordinario de la iglesia al hecho de que "le dio a sus convertidos . . . nada menos que su humanidad." Una ética consistente a favor de la vida (pro-life), al honrar lo que Dios honra, da un testimonio poderoso.

David Neff fue editor de Christianity Today.

Novedades

Lecturas devocionales de Adviento 2025 de Christianity Today

Ronnie Martin

Un devocional de Christianity Today para la temporada de Adviento a través de la adoración.

News

El artista cristiano número uno en las listas de popularidad actuales no tiene alma

Solomon Ray, un artista musical generado por inteligencia artificial, ha suscitado un debate entre los oyentes, provocando la reacción del popular cantante Forrest Frank.

News

Cristianos de 45 países piden a China que libere al pastor de la iglesia Zion

Las autoridades chinas han detenido oficialmente a 18 líderes. Podrían enfrentarse a tres años de cárcel.

Una pareja de líderes de la iglesia Saddleback fue deportada a Colombia tras haber vivido 35 años en California

Andy Olsen

Este matrimonio bendecía a su comunidad y criaba a sus hijos en una de las iglesias más influyentes de Estados Unidos. ¿Qué se ganó con su deportación?

News

Iglesias vandalizadas en medio de las protestas propalestinas en Colombia

Hernán Restrepo

«Este difícil episodio despertó un amor más profundo por la casa de Dios, el lugar donde nos reunimos».

Los creyentes de la generación Z necesitan a los adultos mayores. Lo opuesto también es cierto

Chris Poblete

La formación espiritual no es un proyecto individual. Es una mesa puesta por el Señor y compartida a través de las generaciones.

¿Quieres conectar con los jóvenes de tu iglesia? Tal vez te ayudaría aprender sobre animé

Austin Gravley

La animación japonesa se ha convertido en un pilar entre la generación Z. Puede que tú no lo entiendas, pero los jóvenes de tu iglesia sí lo hacen.

Los cristianos sufren persecución extrema en Nigeria. ¿Se trata de un genocidio?

Emmanuel Nwachukwu

Un pastor acusa al gobierno de negar que los militantes estén atacando a los cristianos.

Apple PodcastsDown ArrowDown ArrowDown Arrowarrow_left_altLeft ArrowLeft ArrowRight ArrowRight ArrowRight Arrowarrow_up_altUp ArrowUp ArrowAvailable at Amazoncaret-downCloseCloseEmailEmailExpandExpandExternalExternalFacebookfacebook-squareGiftGiftGooglegoogleGoogle KeephamburgerInstagraminstagram-squareLinkLinklinkedin-squareListenListenListenChristianity TodayCT Creative Studio Logologo_orgMegaphoneMenuMenupausePinterestPlayPlayPocketPodcastRSSRSSSaveSaveSaveSearchSearchsearchSpotifyStitcherTelegramTable of ContentsTable of Contentstwitter-squareWhatsAppXYouTubeYouTube